martes, 30 de diciembre de 2008

Calidad en la cantera aragonesa

Finalizó ayer en L´Hospitalet de Llobregat la primera fase del campeonato de España de selecciones territoriales con un notable éxito en lo que se refiere a la participación aragonesa. Los sub-18 que entrena Carlos Casaus vencieron por 0-2 al combinado de Cataluña, mientras que el sub-14 perdió por 6-1.

Con estos resultados, Aragón acaba como líder del grupo en la categoría juvenil y como segundo en la infantil. Y por el cómputo general de las dos selecciones, Cataluña termina como primera por su global mejor balance goleador que Aragón, que es segunda y cierra el grupo Ceuta que no ha logrado puntuar.

En lo que se refiere a los partidos, los sub-18 hicieron un gran partido de control y tácticamente muy bien posicionados sobre el terreno. El primer gol hizo daño a los catalanes. Pero aunque reaccionaron, los aragoneses supieron sentenciar en la segunda parte a un equipo con grandes figuras.

Y los sub-14, a pesar de que realizaron una magnífica primera mitad, el segundo gol catalán instantes antes del descanso les hundió. En la segunda, Cataluña, que lleva tres o cuatro jugadores espectaculares, demostró su superioridad marcando cuatro tantos más ante un Aragón que nunca se rindió.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Ego te absolvo


Debe ser difícil ser futbolista. Sí porque eres una persona venerada, que cobra mucho, mucho dinero por hacer lo que le gusta, por jugar. Así las cosas hay que tener una buena cabeza y ser muy inteligente para no caer en la soberbia y la prepotencia. Pero tristemente tenemos ejemplos que demuestran lo contrario. Si el año pasado fue D'Alessandro y su ego quien ocasionó problemas, este año ha sido Fabio Coentrao, un fichaje que venía como estrella en Portugal y del que se atrevían a decir que era el nuevo Cristiano Ronaldo. Nada más lejos de la realidad. O quizás tuvieran razón, pero no ha podido demostrarlo. Nunca se ha sentido a gusto en la plantilla y ha estado medio apartada. Conocidas fueron sus escapadas nocturnas a bares de Zaragoza, algo que rompía el código disciplinario. Y luego, pese a las pruebas (incluso fotográficas) se atrevía a jurar que el no había estado en tales lugares. Qué jeta. Ahora Coentrao tiene las horas contadas en este club y se irá por la puerta de atrás después de haber jugado solo 9 minutos ante el Alavés. Una pena, pero mucho orgullo y prepotencia. En el fútbol, y sobre todo con Marcelino, hay que ser humilde. El ego te destruye. De todas formas Coentrao, ego te absolvo.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Una reverencia para un equipo ejemplar



24 puntos y séptimo en la tabla. El Huesca está que se sale. Y ya pueden dar gracias los equipos que luchan por ascendera Primera de que los de Calderón no ganasen en el Rico Pérez al Hércules, porque sino sería candidato al ascenso. Desde luego este 2008 ha sido tan bueno para la capital del altoaragón como malo ha sido para el Zaragoza. Con un gran año en Segunda División B, segundo clasificado, y alcanzando un ascenso que se aconsejaba harto dificil, la Sociedad Deportiva Huesca se plantó en la misma categoría que los blanquillos, la Real Sociedad, el Real Murcia, el Celta o el Hércules. Y cuando todos pensaban que iba a ser una cenicienta, los azulgrana sorprendieron y se han adaptado rápido a la categoría. Uno de los equipos con menos presupuesto, con una plantilla basada sobre todo en la del ascenso pero con algún refuerzo de calidad como Rubén Castro, Sastre, Ripa o Camacho, la Sociedad Deportiva vive un idilio con la categoría y el Alcoraz goza con su equipo. Desde aquí, chapeau. Una reverenca para un equipo ejemplar.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Bueno, al menos ¡Feliz Navidad!


El 2008 ha sido un año nefasto para el Real Zaragoza. Es curioso porque en general para el deporte español ha sido espléndido (Eurocopa, bien el baloncesto, genial en tenis, correctas las Olimpiadas...) y para el deporte aragonés memorable (ascenso del Huesca y el CAI, buena temporada en voleibol, Teresa Perales se sale en Pekín...). Incluso ha sido un buen año para Zaragoza, con la celebración histórica de la Exposición Internacional 2008. Pero el descenso del Real Zaragoza, para quienes sentimos los colores blanquillos, lo empaña todo. Semejante humillación también es histórica.

Pero de nada servirá lamentarnos eternamente, así que lo que queda es aupar al equipo a las posiciones altas de la tabla para que cace el ascenso a Primera, como todos deseamos. Y afortunadamente vamos a disfrutar de una feliz Navidad. El 2008, el año de la gran derrota, terminó con victoria. 3-0 al Alicante. Oli volvió a ver puerta. Lo mejor es que el resultado nos permite irnos de vacaciones dejando al Zaragoza en zona de ascenso a la Liga BBVA. Lo peor es que el partido dejó un sabor de boca agridulce. Un 3-0 es un buen resultado, cómodo, pero visto el partido el Zaragoza debió conseguir una goleada de escándalo que calmara los nervios de La Romareda y sirviera de estupendo regalo navideño. Al final nada. Todos esperábamos más y no llegó. Pero lo importante es hasta el año que viene nos mantendremos ahí, donde queremos acabar al final de la temporada.

jueves, 18 de diciembre de 2008

El Huesca 'despide' a Clemente

Desde fuera de Aragón debe ser doloroso que un equipo menor, que viene de Segunda División B, con uno de los presupuestos más pequeños de la categoría y un equipo al que se le presumía débil e inexperto, debe ser doloroso, decía, que te gane. Debe ser doloroso que el Huesca te gane. Y si te gana un rival como ese siendo tú un equipo que vive su centenario, que tiene como entrenador a un ex seleccionador nacional y experto y veterano entrenador, y si eres un equipo que se enfrentaba al Madrid y al Barcelona la temporada pasada en Primera debe ser tremendamente doloroso. Casi tanto como cuando el Zaragoza perdió en Girona. Pero si eres una escuadra que sufre en la zona de azufre, de descenso a Segunda B, el dolor se acentúa.

Y el Huesca se enfrentó al Murcia. Y ganó. 2-1. Y días después el Huesca fue la causa de que Javier Clemente, el rubio de Barakaldo, haya sido destituido como entrenador del Real Murcia.

Y ya son muchos los entrenadores que ha fagocitado la Sociedad Deportiva Huesca. Si mal no recuerdo, después de perder o empatar ante el Huesca han cambiado de entrenador el Elche, el Alicante, el Córdoba y el Murcia. ¡A seguir devorando, que eso es buena señal!

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El CAI Teruel prolonga su ilusión

Aragón puede sentirse orgulloso de este equipo. El CAI Voleibol Teruel, con sólo dos años de experiencia en la élite del voleibol español, está siendo la clara revelación tanto del campeonato casero como del europeo. El CAI está segundo, con sólo una derrota ante el invicto lider: Palma Volley. En la CEV todos le temen. Los naranjas son aspirantes a todos y eso lo saben. Pero da igual bajo qué circunstancias, el CAI gana y vuelve a ganar.
Pero no solo en la competición doméstica, fuera de nuestras fronteras está siendo la más agradable sorpresa de nuestros representantes. El CAI Voleibol Teruel acaba de superar a uno de los gallitos de la Copa Challenge: el SSC Berlín. Ha tenido que sufrir mucho. No se puede decir que no estuviera previsto ya que aunque el resultado obtenido en tierras alemanas no fue malo (3-2) al fin y al cabo era una derrota que había que remontar.
La tarde empezó de forma inmejorable en Los Planos. Los de Paco Díez se adelantaron por dos sets a cero. Pero los nervios y las impresiciones llevaron la crispación a las gradas y los aficionados naranjas vieron como los berlineses les conseguían empatar. 2-2 y partido nuevo. El todo o nada para el CAI. Y en el crucial set el CAI se sobrepuso con apuros al Berlín por 15/13. 3-2, idéntico resultado, así que habia que disputar Set de Oro. La afición estaba emocionada y excitada. Pero por suerte la decepción jamás llego a acercarse a tierras del bajo Aragón. El CAI demostró casta y poderío y se impuso por un cómodo 15/8 sellando así su pase a octavos de Copa Challenge.
El CAI Teruel prolonga su ilusión. ¡Que no acabe, que no acabe!

domingo, 14 de diciembre de 2008

Baño de amargura

En el deporte hay que luchar siempre, aunque bien es cierto que a veces, de antemano, se presagia un resultado. Ocurre así cuando un equipo de tercera se mide a uno de primera, cuando una selección potente se mide a una humilde, cuando un número 7o se enfrenta a Rafa Nadal... pero aún así el deporte nos trae grandes sorpresas.
Hay derrotas, que por esperadas, no duelen mucho. Pero hay derrotas, que por esperadas, en las formas, duelen mucho. Y es que pocos confiaban en que el CAI Zaragoza pudieran obtener la victoria en el Martín Carpena de Málaga pero es intolerable que el equipo con más afición de Europa, con más afición que algunos equipos de NBA, se humille en una cancha de basket. Unicaja 102-77 CAI, 25 puntos abajo. El CAI sólo aguantó un cuarto, después se perdió y terminó regalando un festín a los locales. El CAI se hunde en la tabla. Queda mucho. Derrota esperada. Pero no podemos aceptar tamaños ridículos.

El Montecarlo, equipo revelación

División de Honor Juvenil grupo 2. Un recién ascendido: el Montecarlo. Un tercer puesto bien merecido.
Si el año pasado fue la devacle para los equipos aragoneses de la máxima categoría del fútbol 11 juvenil español, este año nuestros representantes parece que no van a tener problemas para mantenerse. Pero no solo eso sino que el Real Zaragoza juvenil, que en principio debería ser el mejor representante de nuestra tierra, está defraudando en el grupo valenciano, mientras que un recién ascendido, el Montecarlo, triunfa en el grupo vasco.
El Montecarlo ascendió el año pasado con el objetivo de reclamar el honor de los equipos aragoneses y mantenerse en la máxima categoría. Pero no contento con eso los azulgranas han desplegado su mejor fútbol y se han llenado de confianza y se han asentado en la tercera posición con 32 puntos, 5 más que el Osasuna, su más inmediato perseguidor. Ahora mismo el Montecarlo jugaría la Copa del Rey de juvenil.
El Montecarlo, equipo revelación ¡que no pare el sueño!

jueves, 11 de diciembre de 2008

Épica agridulce

La fuerza ganó a la cabeza en un duelo emocionante de principio a fin en el que fueron superiores los locales. Con un gran número de jugadores por encima de los dos metros, el Berlín se aprovechó de su fuerza física y se amparó en el factor campo para inclinar el partido de ida de los dieciseisavos de la Copa Challenge a su favor (3-2).

El CAI Teruel pecó ayer de muy pocas cosas sobre la pista, su defensa volvió a ser determinante, en ataque destacó un Ualas muy centrado, mientas que en reconstrucciones de juego tuvieron una actuación más que destacada. Un partido casi perfecto al que le faltó dar el broche final con una victoria que se resistió hasta el límite. Tuvieron que llegar hasta los cinco sets para dar por finalizado el encuentro, pero incluso en el último tramo la igualdad estuvo presente, pudiendo decantarse un marcador favorable para cualquiera de los dos conjuntos.

Pero hay que irse al principio para entender la evolución del partido. En el primer set, el CAI Teruel salió a por todas y convenció con un contundente 18-25 que dejó al pabellón alemán, vestido de naranja, mudo. Los colores habituales de la afición turolense parece que animaron a los de Óscar Novillo que entraron en el segundo con la energía aportada por el 0-1, pero Berlín sacó a pasear a sus `torres´ y comenzó su juego, hasta el momento casi dormido.

En el segundo, los bloqueos alemanes cerraron los ataques de un CAI Teruel que empezó a sentir la fuerza de su rival. La igualdad sin embargo primó en el luminoso hasta el 17-18, a partir de entonces y como consecuencia de un error arbitral los locales consiguieron poner el 18-18 en el marcador y fueron aumentando su renta hasta llegar al definitivo 25-20.

Templando los nervios y haciendo un buen examen de conciencia, el CAI Teruel volvió a la pista en el tercero. En esta ocasión se apoyaron más en la estrategia y volvieron a enseñarle los dientes a los jugadores del Berlín, el 20-25 dejó claro que no se conformaban con obtener algún set para el partido de vuelta, la `maquina naranja´-ayer de negro- fue a por la victoria. Pero la motivación con la que volvían los de Óscar Novillo después de sumar un set chocó una y otra vez contra un muro que se reforzaba ante la adversidad. Así transcurrió el cuarto (25-21), que dio paso a un quinto y definitivo set (18-16). Finalmente el CAI se trajo la derrota, pero la vuelta llega con tintes de venganza.

martes, 9 de diciembre de 2008

Descubriendo el basket

Este puente de la Inmaculada he gozado de una convivencia de jóvenes. En ella, en los tiempos libres, hemos jugado a Ping-Pong, fútbol y baloncesto; y aunque mi gran pasión y mi deporte preferido es el fútbo he descubierto las grandezas del basket.
Quizás hacía más de un lustro que no practicaba el noble arte de la cesta pero me he reencontrado con él y he notado muchas diferencias. Cuando era mucho más pequeño la canasta se me hacía demasiado grande y me faltaba fuerza para lanzar. Ahora no tengo ese problema.
Cogía la pelota, sabía botarla, sabía marcharme con ella y sobre todo sabía encestar. Cuando jugábamos un tres contra tres siempre anotaba bastantes puntos y en el partido que jugamos (ganando 30-56) me encontré cómodo anotando dos triples y defendiendo bajo el aro.
El baloncesto era un deporte que sólo veía pero en el he descubierto un juego bastante divertido y ahora, para mí, accesible. Declaro mi enamoramiento sobre el deporte de la canasta.

sábado, 6 de diciembre de 2008

EL GRAN DERBI NO DEFRAUDÓ

Merecía la pena esperar más de medio siglo para ver un derbi que no ha defraudado. Espectáculo y emoción, con dos aficiones que han animado a los suyos hasta el final. Los goles del Huesca fueron conseguidos por Rubén de penalti y Vegar, y doblete de Ewerthon por parte maña.

SDLa primera ocasión del partido la tendría Oliveira, que gracias a un buen centro de Ewerthon remataría desviado. Posteriormente se le anularía un gol a Jorge López por un claro fuera de juego. En un saque de esquina, Arizmendi cabecearía el balón fuera por poco.

La S.D. Huesca tendría una clara ocasión por parte de Rubén Castro que solo fallaría ante López Vallejo. Oliveira lanzaría fuera en la desesperación. Seguidamente Jorge López lo intentaría pero Eduardo atajaría su chup. El Huesca busca continuamente la espalda a los centrales maños.

Al remate de cabeza de Roberto, López Vallejo bien situado pararía con seguridad. Ewerthon, muy activo, volvería a disparar alto. Arizmendi desaprovecha por un mal control una buena ocasión. Seguidamente el mismo protagonista remataría haciendo intervenir al meta oscense de manera oportuna.

Arizmendi, cae como un niño, y se gana la segunda tarjeta amarilla justo antes del final de la primera parte, eso si, con la colaboración de Camacho. Con el empate a cero y con uno menos por parte del Real Zaragoza se llegaría al final de los primeros cuarenta y cinco minutos.

Un disparo de Camacho por encima del larguero es la primera oportunidad de la segunda parte del equipo oscense. Una mano de Chus Herrero dentro del área culmina una tarde aciaga del Real Zaragoza. Rubén Castro lanzaría el penalti haciendo el 0-1. Momentos más tarde Vegar, en un balón colgado, remataría solo de marcaje a las mallas, haciendo el 0-2.

En un balón franco que le cae a Ewerthon, este no perdonaría en el mano a mano con Eduardo, recortando distancias haciendo el 1-2. Marcelino echa el resto y pone al equipo con tres centrales. El colegiado le perdona la segunda a Helguera en una acción incomprensible. Sin embargo en la acción posterior le saca la segunda al del Huesca por una acción sin importancia. Cosas del árbitro.

En una buena jugada por banda, de nuevo Ewerthon, de cabeza, sumaría su gol número once, haciendo el 2-2, en el marcador. El centro fue de Gabi. Roberto por parte blaugrana dispararía alto en una aproximación aislada que sería la última ocasión del partido.

Al final reparto de puntos, en un derbi que ante todo ha sido una fiesta. Desde luego no ha desmerecido en nada. El Real Zaragoza ha sabido sacar fuerzas de donde no había para remontar un marcador que parecía muerto para sus intereses. Ni Jorge López, Arizmendi y el propio Marcelino estarán en el choque contra el Celta.

martes, 2 de diciembre de 2008

こんにちは (KONNICHIWA)


En plena semana de derbi aragonés se nos han colado unos visitantes de lejos, de muy lejos, más allá de Teruel. Nada más y nada menos que de Japón. El Real Zaragoza ha firmado un acuerdo de cooperación con la Universidad de Fukuoka por el cual cuatro jóvenes jugadores asiáticos entrenarán con los filiales del Real Zaragoza. Desde luego era curioso ver este exotismo en el entrenamiento del B y del Universidad. Para no ser descortes les saludo en su idioma: ¡Konnichiwa! Para chulear lo diré en japonés: こんにちは

Opinión sobre el mercado asiático
El Zaragoza debería explotar muchísimo más el fútbol asiático.
Evidentemente el nivel no es comparable al de Europa o Sudamérica pero las ventajas de Asia son sobre todo comerciales. El Mallorca tuvo durante un año al japones Okubo y eso era una locura. Vendieron un montón de camisetas suyas, había medios japoneses que retransmitían los partidos del Mallorca en directo e incluso ¡los entrenamientos! Algo similar pasa con los coreanos o los chinos.
Si se trae a un jugador chino, por ejemplo, se consigue que millones de personas estén pendientes del Zaragoza, de sus partidos, de sus entrenamientos... Con que sólo unos pocos compren productos del Zaragoza eso puede suponer muchísimo dinero. Y si el jugador tiene cierta repercusión incluso puede suponer que televisiones chinas retransmitan el partido. El Celtic de Glasgow, por ejemplo, o el Manchester, se llevan un pastón sólo por emitir sus partidos en los que juegan jugadores asiáticos como Nakamura o Park Ji Sung.
Creo que el Zaragoza debe potenciar este mercado, porque para tener a un suplente con pocos minutos español, pon un asiático en tu vida que sabes que es muchísimo más rentable a nivel comercial y da prestigio internacional. ¿Que son peores? Bueno, cojámoslos pronto, que entrenen bien, que se les exija, y por la sola presión que tienen en su país terminarán haciéndolo decentemente.

lunes, 1 de diciembre de 2008

SIN PRaInSA PERO SIN PAUSA

Sin prisa pero sin pausa va el Prainsa. No, no es un nuevo trabalenguas, es una realidad del único equipo de fútbol 11 de Aragón que compite en la máxima categoría. En la Superliga Femenina de Fútbol.
El Prainsa ascendió hace tres año por una carambola un tanto afortunada y en la primera temporada en la élite sufrió de lo lindo para mantenerse. Pero al año siguiente el entonces llamado Transportes Alcaine se refundó para ser un equipo estable que consiguió acceder a la Copa de la Reina el año pasado llegando magníficamente a semifinales (tristemente el Rayo Vallecano resultó ser mucho rival para las chicas).
Ahora el Prainsa sigue creciendo. Sin prisa pero sin pausa. En 11 partidos disputados el equipo del presi Carmelo Alcaine ya goza de 15 puntos que le asientan en la séptima plaza. Sólo las grandes jugadoras del Rayo, Levante o Athletic han conseguido arañarles una victoria y de forma honrosa (exceptuando también la dolorosa e injusta derrota en campo del L'Estartit). Por lo demás un meritorio empate ante el Espanyol en Barcelona (tercer clasificado) y otros dos empates ante Sporting de Huelva y Atlético Féminas. Las victorias, todas en casa, han llegado frente a Lagunak, Pozuelo de Alcorcón, Real Sociedad y Torrejón.
El Prainsa ya ha jugado contra seis de los otros siete equipos que junto al equipo aragonés componen la zona de Copa de la Reina. Ahora el calendario se hace asequible. El Prainsa puede ir para arriba, sin prisa pero sin pausa.

Preparados para el gran derbi

Real Zaragoza y Huesca se enfrentarán este sábado en un derbi histórico. Desde la temporada 50/51 Real Zaragoza y Huesca no competían de tú a tú como iguales, como equipos de la misma categoría. En Torrero el Zaragoza venció 3-0 al Huesca ante un campo abarrotado. Después, en San Jorge, el Huesca lograría la que hasta este momento es la única victoria oficial de los altoaragoneses sobre los blanquillos: 2-0. Aquella temporada fue muy exitosa para ambos conjuntos. El Zaragoza terminó segundo y ascendió a Primera y el Huesca firmó su mejor campaña con su quinta posición en Segunda.

Este sábado 6 de diciembre de 2008 La Romareda se vestirá de gala (presume de lleno) en la gran fiesta del fútbol aragonés. No por sorprendente e inesperada la fiesta es más amarga. Las dos escuadras vienen en su mejor momento. Los locales son terceros con 25 puntos y los visitantes séptimos con 20. Ambos vienen de ganar sus respectivos encuentros por dos goles a uno ante los equipos canarios. El Huesca brilló ante Las Palmas en El Alcoraz y el Zaragoza reaccionó y dio un golpe de autoridad ante el Tenerife en Canarias. Por fin victoria fuera de casa.

En el terreno de juego habrá garantía de gol. El Zaragoza presentará a dos arietes con 16 goles (Ewerthon 9 y Oliveira 7) y el Huesca dos killers con 10 goles (Rubén Castro y Roberto con 5 cada uno). El Zaragoza se ha convertido sorprendentemente en el cuarto equipo menos goleado y el Huesca tiene un buen orden defensivo. Otra garantía de buen juego es la enorme calidad de los de Marcelino y el gusto por el toque exquisito de los pupilos de Antonio Calderón.

En definitiva, el derbi se acerca y todos llegan preparados. El partido promete. ¡Que viva la fiesta! ¡Que viva el fútbol! ¡Que viva Aragón!